Publicado en Cibersegur...
Martes, 10 de Junio del 2025

Ciberseguridad para negocios: suma seguridad protegiendo tus cuentas en 6 pasos

Ilustración de persona emprendedora protegiendo sus cuentas digitales

Guía práctica de ciberseguridad para todo tipo de emprendedores y negocios digitales

Si lideras un emprendimiento, una startup o una pequeña empresa, probablemente dediques la mayor parte de tu tiempo a vender, generar contenido, responder clientes y hacer que tu proyecto crezca. Pero hay un tema que muchas veces queda olvidado (hasta que es demasiado tarde): la ciberseguridad.

Proteger tus cuentas y accesos digitales es fundamental. No necesitas ser experto en tecnología para hacerlo. En esta guía te explicamos, de forma clara y directa, cómo cuidar tu negocio con medidas simples pero efectivas.

 

1. Crea contraseñas seguras y únicas

¿Usas la misma contraseña para todo? Esto supone un riesgo serio. En el mundo digital, una sola contraseña comprometida puede abrirle la puerta a terceros a tus redes sociales, correos, cuentas bancarias y más.

📝Buenas prácticas:

  • Usa mínimo 12 caracteres.
  • Combina mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
  • Crea contraseñas únicas por cuentas. No repitas contraseñas entre plataformas o aplicaciones.

💡Sugerencia: Utiliza un gestor de contraseñas (como Bitwarden o 1Password) para generar y guardar contraseñas seguras sin necesidad de recordarlas todas. No es recomendable guardar en exploradores como Google Chrome o Firefox ya que son los primeros sitios a los que van los atacantes a intentar robar datos. Te lo explicamos mejor en el siguiente paso.

 

2. No guardes contraseñas en navegadores de uso compartido

Guardar contraseñas en el navegador puede parecer cómodo, pero si compartes el equipo con otras personas (socios, colaboradores o familiares), esto representa un gran riesgo. Además, es el primer espacio al que los atacantes orientan sus búsquedas para intentar sacarte información.

👉Recomendaciones:

  • Evita guardar claves automáticamente en navegadores (especialmente Google Chrome o Firefox).
  • Cierra sesión siempre al finalizar tus tareas.
  • Utiliza accesos con autenticación personal y evita compartir tu usuario principal (Ampliamos más adelante).

 

3. Usa un correo alternativo como respaldo

Tu correo principal es la llave de acceso a todas tus herramientas digitales. Si lo pierdes, podrías quedar fuera de plataformas esenciales para tu negocio.

✍Qué hacer:

  • Asocia un correo alternativo que puedas recuperar fácilmente.
  • Asegúrate de que ese correo también esté bien protegido.
  • En mayor medida, utiliza un correo completamente distinto al expuesto públicamente en tus canales, para iniciar sesión en tus cuentas.

Estos tips te ayudarán a recuperar tus cuentas en caso de que pierdas el acceso o detectes alguna actividad sospechosa.

 

4. Activa alertas de inicio de sesión no reconocidas

Muchas plataformas ofrecen la opción de enviarte una alerta si alguien intenta iniciar sesión desde un dispositivo o ubicación inusual.

  • Por qué es útil:
    • Te permite actuar rápidamente si alguien intenta acceder a tu cuenta sin autorización.
  • Dónde configurarlo:
    • Plataformas como Gmail, Instagram, Meta, WhatsApp Business, TikTok y bancos digitales suelen tener esta opción en sus secciones de “Seguridad” o “Actividad reciente”.

 

5. Activa la verificación en dos pasos (2FA)

La verificación en dos pasos es una de las formas más efectivas de proteger tus cuentas y uno de los métodos que internamente siempre recomendamos usar a nuestros clientes. Consiste en agregar un paso adicional al momento de iniciar sesión (enviando un código enviado a tu celular y/o whatsapp, o generado por una app como Google Authenticator).

💎¿Cómo configurarla?

  • Entra a la configuración de seguridad de tus cuentas (Gmail, Instagram, Meta, WhatsApp, bancos, etc.).
  • Busca y activa la opción de verificación en dos pasos.
  • Elige recibir el código por SMS, llamada o usar una app como Google Authenticator, Microsoft Authenticator o Authy.

Esto añade una capa de seguridad extra que puede evitar accesos no autorizados, incluso si alguien consigue tu contraseña.

 

6. Consejos adicionales para reforzar la seguridad digital de tu negocio

  • Genera y guarda códigos de respaldo: sirven como alternativa para acceder a tus cuentas si pierdes tu celular o no puedes recibir los códigos.
  • Controla quién accede a qué: si trabajas con un equipo, crea usuarios separados para cada persona y define los niveles de acceso.
  • Realiza copias de seguridad de tu información importante: utiliza servicios en la nube confiables y mantén actualizados tus backups.
  • Evita compartir contraseñas por mensajería o correo sin cifrado.
  • Revisa periódicamente la actividad de tus cuentas para detectar accesos no autorizados o movimientos extraños.

 

Checklist rápido para comenzar a aplicar hoy mismo:

✔️ Contraseñas únicas y fuertes
✔️ Nada de claves guardadas en navegadores compartidos
✔️ Correo de respaldo configurado
✔️ Alertas de acceso sospechoso activadas
✔️ Verificación en dos pasos funcionando
✔️ Códigos de respaldo a mano

🔒La seguridad digital es tarea de todos: forma parte esencial de cualquier negocio que quiere crecer en línea de forma responsable y profesional.

 


Proteger tu negocio y asegurarte de su evolución es fundamental para un crecimiento exitoso. Sabemos que tu tiempo es valioso y debe estar enfocado en ello. De la estrategia y la ejecución técnica nos encargamos nosotros. Explora cómo podemos ayudarte: nuestros servicios.


 

Bonus track:

Activa la autenticación de dos pasos en Instagram 👇

Activa la autenticación de dos pasos en Facebook 👇

Activa la autenticación de dos pasos en Gmail👇

 


Contenido desarrollado por Agencia Paramarketers, 10 de Junio de 2025.